back to top

Código de Ética de la Asociación Civil Argentina de Ayuda a Víctimas de Sectas (ACAAVS)

Fecha de entrada en vigor: 01 de octubre de 2024

Este Código de Ética establece los principios y normas de conducta que nos guian en la ACAAVS: Miembros, voluntarios, empleados y colaboradores. Nuestro objetivo es crear un entorno seguro, respetuoso y de apoyo para todas las personas que son víctimas de las organizaciones religiosas controladoras y/o sectas sectas destructivas.

1. Respeto y Dignidad

Cada individuo merece ser tratado con respeto y dignidad. Este principio se manifiesta en:

  • Escucha Activa: Implica dedicar tiempo a escuchar las experiencias y sentimientos de los demás, mostrando empatía, comprensión y respeto. Valorar la voz de cada individuo es crucial para construir un ambiente de apoyo.
  • Interacciones Respetuosas: Usar un lenguaje y un comportamiento que fomenten la confianza y el respeto mutuo, evitando comentarios despectivos, críticas o juicios de valor que no aportan.
  • Reconocimiento de la Diversidad: Somos diferentes. La tolerancia del que piensa, siente y vive distinto es un eje central. Aqui no hay espacio para discriminar con fundamento en las diferencias culturales, étnicas, de género, orientación sexual y antecedentes personales, entendiendo que la diversidad enriquece nuestras interacciones y decisiones.

2. Confidencialidad

La protección de la información personal es fundamental para mantener la confianza. Todos los actores deben:

  • Protección de Datos Sensibles: Asegurarse de que la información relacionada con las víctimas y sus experiencias se mantenga confidencial y no se comparta sin consentimiento explícito.
  • Uso Responsable de la Información: Utilizar la información personal únicamente para los fines previstos, y no para beneficio personal o comercial.
  • Divulgación Limitada: Compartir información solo con aquellos que necesiten conocerla para brindar apoyo o asistencia, respetando siempre la privacidad de los involucrados.

3. Integridad y Transparencia

La integridad es un valor fundamental en todas nuestras interacciones. Esto incluye:

  • Honestidad en la Comunicación: Ser claro y directo en todas las interacciones, evitando engaños o manipulaciones. Esto también implica presentar información precisa y completa en todas las comunicaciones.
  • Responsabilidad Personal: Admitir errores y tomar medidas para corregirlos. Ser proactivo en la búsqueda de soluciones y aprender de los errores para mejorar continuamente.
  • Transparencia en las Decisiones: Compartir información sobre la toma de decisiones que afecten a la comunidad y fomentar un diálogo abierto, permitiendo a los miembros expresar sus opiniones y preocupaciones.

4. Compromiso con la Misión

Los actores de ACAAVS deben estar comprometidos con nuestra misión de apoyar a las víctimas de sectas, lo que implica:

  • Priorizar el Bienestar de las Víctimas: Tomar decisiones que favorezcan la salud y seguridad emocional y física de las personas que buscamos ayudar. Esto incluye trabajar activamente para crear un entorno seguro donde las víctimas puedan expresarse sin temor.
  • Crear un Espacio de Apoyo: Fomentar un ambiente en el que las víctimas se sientan cómodas compartiendo sus experiencias, proporcionando un espacio para la sanación y el crecimiento.
  • Promover la Educación: Informar y educar a la comunidad sobre los efectos de las sectas y las estrategias de recuperación. Esto incluye organizar talleres, charlas y actividades que sensibilicen sobre estos temas.

5. Colaboración y Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es esencial para el éxito de ACAAVS. Esto implica:

  • Fomentar un Entorno Colaborativo: Promover la cooperación entre todos los miembros, valorando las habilidades y aportaciones de cada uno. Reconocer que el trabajo en equipo potencia la efectividad de nuestras acciones.
  • Receptividad a la Retroalimentación: Estar abiertos a sugerencias y críticas constructivas que puedan mejorar nuestro trabajo colectivo. Fomentar un ambiente donde la retroalimentación se vea como una oportunidad para el crecimiento.
  • Celebrar los Logros Colectivos: Reconocer y celebrar los logros y contribuciones de todos los miembros y colaboradores, fortaleciendo así el espíritu de equipo y creando un sentido de pertenencia.

6. Educación y Sensibilización

Es vital fomentar la educación y sensibilización sobre el impacto de las sectas. Esto incluye:

  • Formación Continua: Participar en capacitaciones y talleres que amplíen nuestros conocimientos sobre sectas, manipulación y recuperación. Promover el aprendizaje constante para mejorar nuestras prácticas y enfoques.
  • Difusión de Información Veraz: Compartir información basada en evidencia y fuentes confiables, evitando la desinformación y rumores. Verificar la información antes de compartirla, especialmente en temas sensibles.
  • Involucramiento Comunitario: Participar en eventos y actividades que promuevan la conciencia sobre los peligros de las sectas y el apoyo a las víctimas. Establecer alianzas con otras organizaciones para maximizar el impacto de nuestras acciones.

7. No Promoción de Intereses Personales

Es fundamental que los actores eviten cualquier conflicto de interés. Esto implica:

  • Separar Intereses Personales de la Labor: No utilizar la plataforma de ACAAVS para promover intereses comerciales, políticos o personales. Asegurarse de que todas las actividades y publicaciones se alineen con la misión de la asociación.
  • Declaración de Conflictos de Interés: Informar a la dirección sobre cualquier situación que pueda representar un conflicto de interés y actuar de acuerdo a las directrices de la asociación. Mantener una comunicación abierta sobre cualquier potencial conflicto.
  • Responsabilidad Ética: Actuar siempre en beneficio de la comunidad y de la misión de ACAAVS, priorizando el bienestar colectivo sobre el individual. Reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden afectar a los demás y actuar en consecuencia.

8. Responsabilidad Social

Los actores deben ser conscientes de su papel en la sociedad. Esto incluye:

  • Participación Activa: Involucrarse en iniciativas y proyectos que beneficien a la comunidad y aumenten la visibilidad de las problemáticas relacionadas con las sectas. Esto puede incluir voluntariado, organización de eventos y participación en campañas de sensibilización.
  • Embajadores de la Causa: Promover la misión de ACAAVS en sus redes y comunidades, actuando como portavoces de los valores de la asociación. Utilizar las plataformas personales para difundir información relevante y apoyar a las víctimas.
  • Compromiso Ético: Tomar decisiones que reflejen la ética y los valores de ACAAVS en todas las interacciones, tanto dentro como fuera de la asociación. Esto incluye ser un modelo a seguir en comportamiento y actitudes.

9. Revisión y Cumplimiento

Este Código de Ética será revisado periódicamente. Todos los actores deben:

  • Compromiso con el Cumplimiento: Asegurarse de que sus acciones estén alineadas con este código y participar en la formación sobre sus principios. Cada miembro debe asumir la responsabilidad de adherirse a los estándares establecidos.
  • Reportar Infracciones: Informar a la dirección sobre cualquier comportamiento que infrinja este código, garantizando que se tomen las medidas adecuadas. Proporcionar un espacio seguro para que se reporten estas infracciones sin temor a represalias.
  • Responsabilidad Compartida: Fomentar una cultura de responsabilidad en la que todos se sientan motivados a adherirse a estos principios. Crear un ambiente donde cada miembro se sienta empoderado para intervenir si observa conductas inapropiadas.

10. Consecuencias del Incumplimiento

El incumplimiento de este Código de Ética puede resultar en:

  • Medidas Disciplinarias: Pueden incluir advertencias, suspensiones o terminaciones de la membresía o colaboración con ACAAVS, según la gravedad de la infracción. Cada caso se evaluará de forma justa y objetiva.
  • Acciones Legales: La Asociación se reserva el derecho de tomar acciones legales si se considera necesario para proteger a la comunidad y la misión de ACAAVS. Esto puede incluir la búsqueda de reparaciones por daños causados.
  • Rehabilitación y Reeducación: En algunos casos, se podrá ofrecer capacitación adicional para ayudar a los individuos a comprender y corregir su comportamiento. Fomentar el aprendizaje y el crecimiento personal como parte del proceso de responsabilidad.

11. Apertura a la Crítica y el Diálogo

Fomentar un ambiente en el que se valore la crítica constructiva y el diálogo es fundamental. Esto implica:

  • Espacio para la Disensión: Reconocer que las diferencias de opinión son valiosas y pueden enriquecer el trabajo de la asociación. Establecer canales de comunicación donde todos se sientan cómodos expresando sus ideas.
  • Mecanismos de Retroalimentación: Crear métodos estructurados para proporcionar y recibir retroalimentación, asegurando que todas las voces sean escuchadas y valoradas.
  • Resolución de Conflictos: Promover la resolución pacífica y constructiva de conflictos, utilizando mediación cuando sea necesario para resolver desacuerdos de manera justa.

12. Compromiso con el Bienestar General

Por último, todos los miembros deben estar comprometidos con el bienestar general de la comunidad, lo que incluye:

  • Promoción de la Salud Mental: Fomentar un ambiente que apoye la salud mental y emocional de todos los involucrados. Ofrecer recursos y apoyo a quienes lo necesiten.
  • Actividades de Bienestar: Organizar actividades que promuevan el bienestar físico y emocional, incluyendo talleres sobre autocuidado y manejo del estrés.
  • Solidaridad y Apoyo: Fomentar una cultura de solidaridad donde los miembros se apoyen mutuamente en sus desafíos personales y profesionales.

Compromiso de la Asociación Civil Argentina de Ayuda a Víctimas de Sectas (ACAAVS)

Introducción

El presente Código de Ética establece los principios y normas que guiarán las acciones de la Asociación Civil Argentina de Ayuda a Víctimas de Sectas (ACAAVS) como entidad jurídica. Estos principios son fundamentales para garantizar la integridad, transparencia y compromiso de la asociación con su misión de apoyar a las víctimas de sectas.

1. Misión y Visión

  • Compromiso con la Misión: ACAAVS se dedica a proporcionar apoyo y asistencia a las víctimas de sectas, promoviendo su bienestar y recuperación. Todas las acciones de la asociación deberán alinearse con esta misión.
  • Visión de Futuro: Trabajamos por un futuro en el que las personas sean libres de la manipulación y el control, y donde existan recursos adecuados para la recuperación de las víctimas.

2. Valores Fundamentales

  • Respeto y Dignidad: ACAAVS promueve un entorno en el que cada persona es tratada con respeto, sin importar su pasado o circunstancias.
  • Confidencialidad: La asociación se compromete a proteger la privacidad de las víctimas y a manejar la información sensible con el máximo cuidado.
  • Integridad y Transparencia: Todas las decisiones y acciones de ACAAVS se llevarán a cabo con honestidad y apertura.
  • Oposición a las Prácticas de Sectas Coercitivas: En todo momento, ACAAVS se compromete a ser lo opuesto a las tácticas de manipulación, control y coerción que utilizan las sectas de alto control, promoviendo la libertad individual, la autonomía y la autoexpresión.

3. Responsabilidades de la Asociación

  • Responsabilidad Social: ACAAVS se compromete a contribuir positivamente a la comunidad, sensibilizando sobre los riesgos de las sectas y ofreciendo educación y recursos.
  • Prácticas Financieras Éticas: La asociación garantizará una gestión financiera transparente y responsable, asegurando que todos los fondos se utilicen en beneficio de su misión.
  • Cumplimiento Legal: ACAAVS se adherirá a todas las leyes y regulaciones aplicables, actuando siempre dentro del marco legal.

4. Interacción con la Comunidad

  • Promoción de la Educación: La asociación fomentará la educación y la sensibilización en torno a los efectos de las sectas, proporcionando información precisa y basada en evidencia.
  • Colaboración con Otras Entidades: ACAAVS buscará alianzas con otras organizaciones, instituciones y expertos para fortalecer su capacidad de apoyo a las víctimas.
  • Participación Activa: Se incentivará la participación de la comunidad en actividades, eventos y programas, fomentando un sentido de pertenencia y colaboración.

5. Código de Conducta para Miembros y Colaboradores

  • Respeto y Dignidad: Todos los miembros y colaboradores de ACAAVS deben adherirse a los principios de respeto y dignidad en sus interacciones.
  • Confidencialidad: Cualquier información relacionada con las víctimas debe manejarse con la máxima confidencialidad.
  • Compromiso con la Misión: Las acciones de todos los miembros deben estar alineadas con la misión de ACAAVS, priorizando el bienestar de las víctimas.

6. Mecanismos de Revisión y Cumplimiento

  • Revisión Periódica: Este Código de Ética será revisado anualmente para asegurar su relevancia y eficacia, y se realizarán actualizaciones según sea necesario.
  • Mecanismos de Denuncia: Se establecerán procedimientos claros para que los miembros y la comunidad puedan reportar violaciones al código, garantizando que se tomen las medidas adecuadas sin temor a represalias.
  • Consecuencias del Incumplimiento: El incumplimiento de este Código de Ética puede resultar en medidas disciplinarias, que pueden incluir advertencias, suspensión o terminación de la colaboración con ACAAVS.

7. Compromiso con la Mejora Continua

  • Capacitación y Formación: ACAAVS promoverá la capacitación continua de sus miembros y colaboradores, asegurando que estén equipados con los conocimientos y habilidades necesarios para cumplir con la misión de la asociación.
  • Evaluación de Impacto: La asociación llevará a cabo evaluaciones periódicas de sus programas y actividades para medir su impacto y efectividad, haciendo ajustes según sea necesario.

8. Oposición Activa a la Coerción y el Control

  • Promoción de la Autonomía: ACAAVS defenderá el derecho de cada individuo a tomar decisiones informadas y libres, oponiéndose activamente a cualquier forma de coerción o control.
  • Educación en Derechos Humanos: La asociación se compromete a educar sobre los derechos humanos y las libertades individuales, empoderando a las víctimas y a la comunidad para que reconozcan y resistan prácticas coercitivas.
  • Apoyo a la Recuperación: Brindar un espacio seguro y de apoyo para que las víctimas puedan sanar y recuperar su autonomía, fomentando un sentido de empoderamiento y control sobre sus propias vidas.

spot_imgspot_img

Lo más reciente

INFÓRMATE

LIBÉRATE

INVOLÚCRATE

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
spot_img