Compromiso con la dignidad humana:
Valoramos el bienestar de cada persona, ofreciendo asistencia integral y protegiendo sus derechos con respeto y empatía.
Transparencia y ética:
Actuamos con integridad y transparencia, guiados por principios éticos que generen confianza en quienes recurren a nosotros.
Inclusión y respeto a la diversidad:
Defendemos la igualdad y el respeto a la diversidad, brindando apoyo sin discriminación de género, religión, orientación sexual u otra condición.
Autonomía y empoderamiento:
Fomentamos la recuperación de la autonomía de las víctimas, brindándoles herramientas y recursos que les permitan tomar decisiones con seguridad.
Conciencia social y educación:
Promovemos la educación y sensibilización sobre el peligro de las sectas y grupos coercitivos para prevenir sus efectos y crear una sociedad más informada.
Solidaridad y colaboración:
Impulsamos el trabajo en red y la cooperación con otras organizaciones y profesionales para ofrecer respuestas integrales y efectivas a quienes más lo necesitan.
Isaac Martínez
PresidenteEsta experiencia lo marcó profundamente y lo impulsó a dedicarse al activismo, buscando entender el fenómeno sectario y cómo las personas pueden quedar atrapadas en estas dinámicas. Su lucha no solo se trata de exponer la realidad de estos grupos coercitivos, sino también de tender una mano a aquellos que, como él, han perdido a sus seres queridos.
Con el tiempo, comprendió que era necesario crear una organización que pudiera abordar este fenómeno de manera integral. Así nació la Asociación Civil Argentina de Ayuda a Víctimas de Sectas, una respuesta a la creciente cantidad de personas que buscan salir de estos grupos o reconstruir sus vidas tras dejar una secta.
Como presidente de la asociación, Isaac trabaja incansablemente para brindar apoyo, recursos y contención a quienes se enfrentan a estos desafíos, con la convicción de que nadie debería atravesar ese dolor en soledad.
Cristina Loreley
SecretariaA partir de ese momento, Cristina se involucró profundamente en el activismo, participando en campañas de concientización pública para exponer las prácticas nocivas de los Testigos de Jehová y otros grupos coercitivos. Su labor ha estado orientada tanto a la educación preventiva como al apoyo de víctimas, trabajando con abogados y profesionales para ofrecer asesoramiento a quienes buscan salir de estos grupos o reconectar con sus seres queridos.
En 2022, se unió a la Asociación Civil de Ayuda a Víctimas de Sectas, donde su compromiso con el pensamiento crítico y la libertad de decisión se ha consolidado. Desde su rol como secretaria, Cristina lucha incansablemente para que ninguna otra familia sufra la separación que ella vivió. La asociación es ahora el principal motor de su vida, brindándole la oportunidad de transformar su dolor en una fuerza para ayudar a otros.
Rubén Castro
TesoreroDesde su salida del grupo, se ha dedicado activamente a denunciar las prácticas abusivas y el control coercitivo que ejercen los Testigos de Jehová y otras organizaciones similares. Con su experiencia personal como motor, ha participado en numerosas iniciativas para concientizar a la sociedad sobre los peligros de estos grupos y brindar apoyo a quienes intentan liberarse de ellos. Su compromiso lo ha llevado a convertirse en una voz clave en la lucha contra la manipulación y explotación de personas dentro de estas estructuras.
Hoy, como tesorero de la Asociación Civil Argentina de Ayuda a Víctimas de Sectas, Rubén continúa comprometido con la defensa de los derechos de las víctimas y la lucha contra el control coercitivo. Su labor es fundamental para asegurar el buen funcionamiento financiero de la organización, mientras sigue adelante con su misión de ayudar a quienes buscan liberarse de la influencia de estos grupos.
María Teresa Spak
Revisora de cuentasA pesar de estar jubilada, María Teresa continúa vinculada a estos temas, comprometida con la preservación cultural. En su búsqueda espiritual, luego de la trágica pérdida de su pequeño hijo de un año y medio, encontró consuelo en el agnosticismo. Sin embargo, su vida dio un giro cuando su única hija, Romina, sufrió una crisis personal y fue captada por los Testigos de Jehová, lo que desencadenó un proceso doloroso que culminó con su fallecimiento el 2 de septiembre de 2022 en Malargüe, Mendoza.
Desde entonces, María Teresa ha encontrado en la Asociación Civil de Ayuda a Víctimas de Sectas una razón para luchar, con el objetivo de que ninguna otra persona tenga que atravesar el dolor indescriptible de perder a un ser querido por culpa de una secta. Su rol en el Órgano Revisor de Cuentas es esencial para garantizar la transparencia y responsabilidad en la gestión financiera de la organización, apoyando así la misión de la asociación.
Lucas Martínez
Revisor de cuentas - SuplenteSin embargo, a lo largo de esos años, siempre experimentó una disonancia interna. Aunque intentaba seguir las normas, como el aislamiento de los miembros expulsados —entre ellos, tres de sus hermanos—, sus sentimientos y emociones le dictaban lo contrario. Esta división entre lo que se le enseñaba y lo que sentía se volvió cada vez más evidente, hasta que decidió investigar por su cuenta las enseñanzas de la organización.
Ese proceso de búsqueda lo llevó a tomar la decisión de dejar la secta. Fue un camino difícil, que comenzó con su renuncia a los cargos internos que ocupaba y culminó con la entrega de su carta de renuncia definitiva, a sabiendas de que sería rechazado socialmente por aquellos que antes lo rodeaban.
A pesar del dolor emocional que significó vivir el ostracismo social tras dejar la organización, Lucas se propuso transformar su experiencia en algo positivo. Con el deseo de ayudar a quienes atraviesan situaciones similares, decidió unirse a la Asociación Civil de Ayuda a Víctimas de Sectas. Desde su rol como suplente revisor de cuentas, Lucas aporta su experiencia y dedicación, comprometido con la misión de la asociación de apoyar a quienes buscan salir de grupos coercitivos y reconstruir sus vidas.
Andrés Méndez
Motivado por ayudar a otros que buscan salir de grupos de alto control a recuperar su autonomía y superar el trauma que supone sufrir el abuso sistemático de las sectas destructivas, Andrés se ha enfocado en la formación en desarrollo humano, prevención en salud mental y acompañamiento terapéutico.
Recientemente, tras establecerse en Argentina procedente de Colombia, se unió a la Asociación Civil Argentina de Ayuda a Víctimas de Sectas como profesional en marketing internacional, dónde junto a un equipo interdisciplinario, desarrolla proyectos de fortalecimiento del entorno digital y estrategias de comunicación.